ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
Seleccionar página

El OEP publica tres catálogos con más de tres mil nombres en idiomas aymara, quechua y guaraní

Nov 28, 2018 | Institucional

Los catálogos pretenden fortalecer la plurinacionalidad del Estado, a través de la recuperación de la identidad de las naciones y pueblos indígenas.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicó tres catálogos con 3.122 nombres en aymara, quechua y guaraní, con el objetivo de fortalecer y recuperar la identidad de las naciones y pueblos indígenas, y ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de registrar a las y los recién nacidos con estos nombres, en el marco de la plurinacionalidad del Estado.

“Lo que se quiere es proporcionar a la ciudadanía la posibilidad de registrar a las y los recién nacidos con nombres en idiomas originarios, para que las personas que pertenecen a estos pueblos indígenas vayan recuperando su identidad y preservando sus nombres; y quienes no pertenecen a estas naciones indígenas tengan también la oportunidad de que sus hijas o hijos lleven estos nombres y conozcan sus significados”, explicó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque.
 

Chuquisaca: incentivarán la investigación en democracia intercultural en la nación indígena Yampara

Las publicaciones se encuentran disponibles para su descarga en el sitio web del OEP https://www.oep.org.bo/. 

catalogos_nombres_281118_2* Los catálogos se presentaron este 22 de noviembre ante más de un centenar de personas.

El trabajo se desarrolló como parte del fortalecimiento a la democracia intercultural y del ejercicio de los derechos a la identidad y la autoidentificación, consagrados en la Constitución Política del Estado, y fueron asumidos desde el OEP como una línea de acción.

catalogo_quechua
“Este es un inicio, después avanzaremos hacia otras naciones y pueblos indígenas. El siguiente paso será la difusión de esta información a través de los espacios del Sereci (Servicio de Registro Cívico), para brindar la posibilidad de que la ciudadanía haga uso de estos nombres al momento de registrar a sus hijas e hijos”, explicó Choque.

El director nacional del Sereci, Fernando Pereira, explicó que los documentos se construyeron a partir de una investigación conjunta con el Ministerio de Educación, en el ayllu Phanakachi del municipio Chayanta-Potosí, en el caso de los nombres en idioma quechua; la región de Waychu, en el municipio de Puerto Acosta, en La Paz, en el caso del idioma aymara; y la región que comprende el pueblo guaraní en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, en el caso del idioma guaraní.

catalogo_guarani

“Este trabajo se enmarca en el derecho a la identidad personal, y del derecho a la identidad propia de las naciones y pueblos indígenas, entendida no solo como la pertenencia a una nación o pueblo indígena, sino con lo que tiene que ver con sus culturas y los nombres que usaban desde sus antepasados”, explicó Pereira.

<style type="text/css"><!-- [et_pb_line_break_holder] -->ul {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> list-style-type: none;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> margin: 0;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> padding: 0;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> width: 100%;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> background-color: #f1f1f1;<!-- [et_pb_line_break_holder] -->}<!-- [et_pb_line_break_holder] -->li a {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> display: block;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> color: #000000;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> padding: 6px 10px;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> text-decoration: none;<!-- [et_pb_line_break_holder] -->background-color: #ffb950;<!-- [et_pb_line_break_holder] -->}<!-- [et_pb_line_break_holder] -->li a.active {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> background-color: #858585;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> color: white;<!-- [et_pb_line_break_holder] -->}<!-- [et_pb_line_break_holder] -->li a:hover:not(.active) {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> background-color: #f19001;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> color: white !important;<!-- [et_pb_line_break_holder] -->}<!-- [et_pb_line_break_holder] --></style><!-- [et_pb_line_break_holder] -->