TSE presenta la guía de procedimientos electorales para la conformación de organizaciones estudiantiles

La publicación fue elaborada por el TSE con del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); en ella se hace referencia a los tres tipos de ejercicio democrático reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE): la representativa, la directa y participativa y la comunitaria.

La cartilla también recoge experiencias de elección de gobiernos estudiantiles, a través del ejercicio de la Democracia Comunitaria en las naciones indígenas Uru Chuipaya, en Oruro, y en la comunidad Sapanini del Valle Alto de Cochabamba. En el primer caso, la elección se realizó a través de filas que se formaron delante de cada candidatura nominada, previamente, en los ayllus; mientras que en la segunda, la elección tanto de las y los candidatos como de las autoridades estudiantiles se usó el consenso.
