Mujeres indígenas coinciden en la necesidad de generar procesos de aprendizaje para el empoderamiento de las lideresas políticas

En el encuentro se desarrolló este martes 25 y miércoles 26 de junio en La Paz y congreso a mujeres lideresas de Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, México y Bolivia, quienes analizaron y debatieron temas como la participación política de las mujeres indígenas en la democracia comunitaria, directa y participativa y representativa; la gestión compartida y su impacto en la participación política de las mujeres indígenas; y el acoso y violencia política que se vive en Bolivia.
Durante el trabajo que desarrollaron en las tres mesas que se conformaron, las mujeres plantearon acciones concretas como el desarrollo de encuentros de capacitación para enfrentar los procesos electorales nacionales y subnacionales que se avecinan en Bolivia, sobre las normas que las respaldan y los desafíos en el ejercicio del cargo, en caso de ser electas.
“El reto es que las mujeres que sean electas no hereden lo que nosotras hemos sufrido, con el acoso y violencia política; y cuando estén en el ejercicio del cargo, se las pueda retroalimentar con temas de gestión pública y legislativa”, indicaron las representantes de la mesa 1 de trabajo.
En la misma línea, la segunda mesa de trabajo planteó la creación de una escuela de formación política para mujeres, la cual debe estar liderada por la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC) de Bolivia. “Esta propuesta salió porque, de acuerdo a las experiencias de las hermanas, en muchos casos la participación de las mujeres todavía no es efectiva y existen casos en los que asumen un rol solamente simbólico. La propuesta es que se dé esta posibilidad de que las mujeres se capaciten y puedan tomar decisiones”, indicaron.
Finalmente, la tercera mesa de trabajo planteó que la difusión de las normas que garantizan el derecho político de las mujeres libre de violencia, pueda ser difundida entre las demás autoridades que también se encuentran en el ejercicio de sus funciones, y quienes en muchas ocasiones se constituyen en quienes transgreden estas disposiciones legales.
