Elecciones Generales: el TSE sorteará este viernes el orden para la difusión de la propaganda electoral gratuita

La difusión se realizará como parte del derecho a la información que tiene la ciudadanía, “en el marco de sus derechos fundamentales a la comunicación y a la información, para la participación en los procesos electorales, según establece la Ley N° 026 del Régimen Electoral”.
Desde el 20 de septiembre hasta el miércoles 16 de octubre, 72 horas previas a la jornada electoral, se efectuará la difusión de la propaganda gratuita. Durante este periodo, las nueve organizaciones políticas podrán promocionar a sus candidaturas, difundirán sus programas de gobierno y solicitarán el voto de la ciudadanía mediante mensajes que serán emitidas a través de medios de comunicación del Estado.
Conozca la ubicación de las candidaturas en la papeleta de sufragio para las Elecciones Generales
De acuerdo al artículo 20 del Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral “Todos los medios de comunicación estatal están obligados a la difusión gratuita de propaganda electoral”.
En el parágrafo II establece que “la difusión se realizará de conformidad a los planes de difusión elaborados por el TSE para cada medio”.
En ese marco, después del sorteo, las organizaciones políticas y alianzas que participan en este proceso, deberán enviar sus piezas al TSE (spots para televisión, cuñas radiofónicas y diseño para medios impresos) para que esta instancia electoral remita el material a los tres medios de comunicación estatales.
-
- Propaganda electoral pagada: Es financiada con recursos propios de los partidos políticos y alianzas.
- Propaganda electoral gratuita: Es difundida por los medios del Estado de manera gratuita.
- Propaganda de fortalecimiento público: Es financiada con recursos del Estado.
