ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
Seleccionar página
Por el día de la niñez boliviana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanza la segunda campaña Mi Primer Certificado, dirigida a menores de 0 a 12 años. La actividad se realiza a través del Servicio de Registro Cívico (Serecí) Santa Cruz, junto al Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz y se efectuará este domingo 10 de abril, de 08:00 a 14:00 horas.
En la capital del departamento será en los coliseos distritales municipales 6, 7 y 8, así como en la oficina central del Serecí Santa Cruz, ubicada en la radial 27 y cuarto anillo.

SERECÍ SCZ 003

Lugares habilitados en la capital del departamento

Coliseo del Distrito Municipal 6

Zona: Virgen de Luján

Ubicación: https://bit.ly/3j6eInZ

Coliseo del Distrito Municipal 7

Zona: Villa 1° de Mayo

Ubicación: https://bit.ly/3uaIEFZ

Coliseo del Distrito Municipal 8

Zona: Plan Tres Mil

Ubicación: https://bit.ly/3jbnmBT

Oficina central del Serecí Santa Cruz

Dirección: Radial 27 y cuarto anillo

Ubicación: https://bit.ly/3uPnOeg

En los otros municipios se desplazarán diferentes brigadas móviles (descarga el cronograma aquí: https://bit.ly/3x6poLB).

Esta actividad se lleva a cabo en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

El director del Serecí Santa Cruz, Adolfo Freire, en conferencia de prensa, señaló que el objetivo de la segunda campaña es recordar la importancia de la inscripción de nacimientos de niñas y niños de 0 a 12 años, y celebrar esta fecha tan importante incentivando la cultura registral de las niñas y niños del país.

“Para esta actividad se van a desplegar 72 servidoras y servidores del Serecí para el registro de nacimiento de aproximadamente 800 niñas y niños en todo el departamento. Esta campaña es totalmente gratuita para quienes soliciten por primera vez su certificado de nacimiento y estén comprendidos entre los 0 y 12 años”, señaló la autoridad.

Por su parte, la presidenta del TED Santa Cruz, María Cristina Claros, convocó a todos los padres de familia que aún no han registrado a su hija e hijo, a participar de esta importante campaña por el bien de todos los niños y niñas bolivianas.

“Cuán importante es el certificado de nacimiento, no solo con el objetivo de darle una identidad, sino también para que puedan acceder a servicios de salud, educación y por supuesto consolidar todos los derechos para cada uno de nuestros niños y niñas”, subrayó la autoridad electoral.

Para ser atendidos, los padres de familia deberán acudir con la o el menor de edad, presentar su cédula de identidad y un documento que acredite el nacimiento del menor, como el certificado de nacido vivo, el carnet de vacunas y de control prenatal, y el certificado de nacido vivo (legalizado por el establecimiento de salud donde nació el menor), el carnet de vacuna, el control prenatal, el control niño sano, el certificado médico de parto y el certificado RUDE para menores en etapa escolar.