Referendo Autonómico: según resultados preliminares, en seis entidades territoriales ganó el Sí a sus normas autonómicas y en cuatro el No

Según estos datos que pueden ser visualizados en el sitio https://trepreaco2019.oep.org.bo/, la opción del Sí a la aprobación a su carta orgánica logró el apoyo en los siguientes municipios: en Alcalá logró el apoyo del 63,42% (657) de los votos; en Cajuata, el 51,58% (1.808); en Chuquihuta, el 54,48% (991); en Mairana, el 54,67% (2.317); y en San Juan, el 74,04% (2.247). Mientras que en los municipios de Pelechuco la opción de NO logró el 80,14% (807) de votos; en Sorata, el 66,30% (3.416); en Comarapa, el 51,43% (2.745); y en San Julián, el 53,47% (5.708).
En el caso de Salinas, la ciudadanía también aprobó la puesta en vigencia de su estatuto autonómico indígena con el 51,80% (1.264) de apoyo a la opción del Sí.
Choque, junto al Vocal Antonio Costas, destacó la tranquilidad de la jornada que, según mencionó, se logró con el compromiso de la ciudadanía para llevar adelante esta nueva consulta.
“Agradecemos la participación de las y los 2.268 jurados electorales, desde la apertura de las 378 mesas de sufragio a las 8 de la mañana hasta la recepción del voto de la última persona. Ellas y ellos se constituyeron en actores fundamentales para el funcionamiento adecuado de las mesas y para brindar la transparencia necesaria al voto ciudadano”, expresó Choque.
“La participación ha sido importante; va desde el 61% hasta el 71%. Eso es una muestra de que la ciudadanía participa, la ciudadanía confía y confirma el trabajo que lleva adelante el Órgano Electoral”, expresó por su lado el Vocal Costas.

Los resultados aún deberán ser corroborados en el cómputo oficial de las actas electorales que desarrollen los Tribunales Electorales Departamentales de Chuquisaca, La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz donde instalaron sus Salas Plenas. Los resultados de este trabajo serán visualizados en el sitio web https://computoreaco2019.oep.org.bo/
