La autonomía indígena de Charagua Iyambae comenzó la renovación de representantes para el Ñemboati Guasu


La elección se desarrolló según las normas y procedimientos propios durante la Asamblea Zonal Eleccionaria en la que participaron 159 representantes de las 11 comunidades que conforman la zona: Itatiquí, Ipitakuape, Floresta Casa Alta, Pueblo Nuevo, San Antonio, San Francisco, Tarenda, Machipo, Rincón Chico y Okita.
De acuerdo con el Reglamento elaborado por las y los mismos habitantes de la zona, la elección se realizó por voto secreto; es decir, que las y los representantes debidamente acreditados emitieron su voto por las candidaturas de su preferencia a través de tarjetas, que luego depositaron en un ánfora que se dispuso frente a las y los postulantes.

La elección de las y los representantes de Ñemboati Guasu se efectuará en las otras cinco zonas que conforman la autonomía indígena de Charagua Iyambae, junto a ellas se espera la elección de representantes por el Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco, Parque Nacional Otuquis y Área de Conservación e Importancia Ecológica de la Nación Guaraní Ñembi Guasu en la Asamblea Interzonal, conforme al siguiente Calendario Electoral que desarrollaron para este cometido:
Elección del Tëtarembiokuai Reta Imborika
En este nuevo proceso electoral, Charagua Iyambae elegirá también a quien fungirá como Tëtarembiokuai Reta Imborika (TRI) o responsable de la gestión administrativa del Gobierno Autónomo Guaraní Charagua Iyambae, que al momento es ejercido por Belarmino Solano.
La elección de esta autoridad se realizará en la Asamblea Interzonal a la que se convocó para el 10 de octubre, en la zona Charagua Norte, y a donde llegarán las y los representantes de las seis zonas.
La entrega de las credenciales a las y los nuevos electos se programó para el 8 de enero del 2020, y el 9 de enero serán posesionadas para ejercer los cargos.
