
CANDIDATO AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Nombre(s):
Noel Antonio Carlos
Apellido(s):
Humboldt Kovacev
Ciudad/Departamento:
SANTA CRUZ DE LA SIERRA – SANTA CRUZ
Fecha de nacimiento:
7/29/1960
Sexo:
Masculino
Autoidentificación:
–
Visión y/o propuesta técnica:
POR UNA JUSTICIA PRONTA AL SERVICIO DEL PUEBLO: 1 EXPEDIENTE ELECTRÓNICO: Transparenta y agiliza el proceso. Tan pronto el juez decrete, SE NOTIFICA POR INTERNET; ahorra fotocopias y notificaciones. Las audiencias serán grabadas y digitalizadas. Se controla en línea para luchar contra la corrupción, verifica plazos procesales; genera indicadores de gestión e igualdad entre las partes. 2 LOS JUZGADOS PENALES PRÓXIMOS A CENTROS PENITENCIARIOS. 3 LA DIRECCION ADMINISTRATIVA Y LA ESCUELA DE JUECES SERÁN PARTE DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: La Escuela de Jueces es la base de selección y capacitación de recursos humanos. En convenio con el Sistema Universitario, los cursos serán en todo el país y con expedientes reales. Los titulados de la Escuela, ocuparán las suplencias y acefalías. 4 UNIDAD DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES: Se hará convenio con universidades para investigaciones académico-jurídicos. 5 MÁS JUZGADOS URBANOS Y RURALES. 6 SE RESPETARÁN LOS MÉRITOS e IMPLACABLE CON EL CORRUPTO .
Licenciaturas:
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS (Tesis con una nota de 100% que equivale a SOBRESALIENTE) – UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”. La Paz – Bolivia – 1990 / LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS – ABOGADO (Graduación Directa por Rendimiento Académico – Acta Registrada en el libro 01 de Excelencia Académica) – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. 2004
Diplomados:
DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR – UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA «SAN PABLO». Santa Cruz de la Sierra – Bolivia – 2000 / GESTION DE MANDOS MEDIOS – FUNDAÇAO UNIVERSIDADE DO AMAZONAS – Manaos – Amazonas – Brasil – 1982 / TÉCNICO SUPERIOR EN RELACIONES PUBLICAS – LINCOLN INSTITUTE – La Paz – Bolivia. 1979
Maestrías:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (Graduado con los máximos honores con una nota de 98% en su tesis de grado). UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA «SAN PABLO». La Paz Bolivia. 2002.
Doctorados:
POSTULANTE AL DOCTORADO EN ADMINISTRACION Y CIENCIAS EMPRESARIALES – Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Financieras – Business School
Publicaciones:
–
Carrera judicial o administrativa:
ÓRGANO JUDICIAL: Por méritos y examen de competencia, “JUEZ DE PARTIDO EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL”; juzgado al día y sin observaciones; siempre apegado a la ley; nunca incurrió en falta o proceso alguno por el desempeño de sus funciones. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA: Por méritos y examen de competencia, “JEFE DE DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN Y POLÍTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO”; en la que, luego de investigaciones científicas, se propuso varios reglamentos, los que facilitaron el control y fiscalización de las entidades financieras. AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO – ASFI: En comisión permanente como “ASESOR JURÍDICO” en la dirección de seguros, dio solución y seguimiento a varios casos y reclamos. ASESOR JURÍDICO del COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE EMPRESAS DE BOLIVIA, que en forma conjunta con los Colegios de Administradores de La Paz y de Santa Cruz, conocedores de su trayectoria profesional lo han postulado para Consejo de la Magistratura. Siempre bien evaluado.
Experiencia en el sector público:
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, VALORES Y SEGUROS: “DIRECTOR REGIONAL SANTA CRUZ” coordinó varias fiscalizaciones a las AFP, Compañías de Seguros y empresas registradas en la Bolsa Boliviana de Valores. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA: primero como “CAJERO”; por su desempeño, promovido a “AUXILIAR ADMINISTRATIVO”; por sus inquietudes laborales, ascendido a “ANALISTA/INVESTIGADOR ECONÓMICO” en la Gerencia de Estudios Económicos, donde propuso y efectuó la digitalización y sistematización de la información financiera de la Banca, en base a su trabajo, se mejoró el control y la fiscalización de la Banca; luego como “JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN Y POLÍTICAS” realizó varios trabajos para mejorar el desempeño de las entidades financieras. PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ: “CONSULTOR” en la Unidad de Promoción Productiva. FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL: “CONSULTOR DE LA LÍNEA BID”- Programa de Saneamiento Básico. SERVICIO NACIONAL DE TELEFONÍA RURAL: “JEFE DE UNIDAD FINANCIERA”.
Ejercicio libre de la profesión o en el sector privado:
A los 14 años, su primer trabajo fue de MENSAJERO – COBRADOR; como abogado, en el EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN, atiende varios casos y procesos; civiles, penales, comerciales, laborales y tributarios; con los valores de ética y la moral. En la CONSULTORA EN INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EMPRESARIALES ocupó el cargo de GERENTE GENERAL y DIRECTOR PRINCIPAL de consultorías en Recursos Humanos, Finanzas e Investigación de Mercados. En ALUPLAST como GERENTE ADMINISTRATIVO, cooperó con la industria metal-mecánica, en la construcción de casas y edificios. En BRIGHT-BRILLANTE como ASESOR GENERAL, regularizó los registros legales, así como un estudio integral de costos y precios. INSTITUTO LINCOLN: “COORDINADOR ADMINISTRATIVO”. Cooperativa CODAVISA: “PRESIDENTE Y MIEMBRO DE DIRECTORIO”, efectuó muchas obras y sembró más de 20.000 plantines entre: árboles, arbustos, plantas ornamentales y otros. En su trabajo siempre se destacó, ya que son premisas la dedicación honradez y eficiencia.
Experiencia como autoridad de la justicia indígena originario campesina:
–
Docencia universitaria:
En 27 años, formó a más 8.000 jóvenes profesionales, participó en 350 tesis de grado. 1. TRABAJÓ EN LAS UNIVERSIDADES: Autónoma Gabriel Rene Moreno; Católica Boliviana; Privada de Santa Cruz; Privada Franz Tamayo; y, Tecnológica Boliviana. 2. CARGOS ACADÉMICOS: Coordinador de Investigación de Posgrado y Director de Carrera de Administración de Empresas. 3. MAESTRIAS Y DIPLOMADOS: Gestión Tributaria, Finanzas Corporativas, Recursos Humanos, Derecho Constitucional, Banca y Seguros, y Gerencia Financiera. 4. CARRERAS: Derecho, Administración de Empresas y Turística; Ingenierías: Comercial; Financiera y Sistemas; Auditoría Financiera y Comercio Exterior. 4.- DICTÓ MÁS DE 40 MATERIAS EN LAS ÁREAS: a) CIENCIAS JURÍDICAS: Investigación Jurídica, Constitucional, Administrativo/Comercial, Tributaria, Laboral y Social. b) CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS: Investigación Científica, Procedimientos Administrativos, Gestión del Talento Humano, Financiera, Económica, Comunicacional y Documental.