
CANDIDATA AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Nombre(s):
Karem Lorena
Apellido(s):
Gallardo Sejas
Ciudad/Departamento:
Cochabamba/Cochabamba.
Fecha de nacimiento:
20/5/1973
Sexo:
Femenino
Autoidentificación:
–
Visión y/o propuesta técnica:
El ejercicio efectivo y transparente de la justicia constitucional plural, bajo estándares de calidad, enfoque intercultural y control jurisprudencial.
La creación de una Sala de Jurisprudencia constitucional.
Implementar juzgados constitucionales en ciudades capitales, ciudades intermedias y área rural, con base en instrumentos normativos y técnicos para la gestión procesal constitucional desconcentrada.
Generar la interpretación y fundamentación plural desde los sistemas jurídicos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos (NPIOC).
Reforzar el funcionamiento de la Academia Plurinacional de Estudios Constitucionales.
Desarrollar coordinación y cooperación interinstitucional e interjurisdiccional a nivel local, nacional e internacional, mediante alianzas estratégicas y redes de cooperación en justicia constitucional plural.
Emplear las tecnologías de la comunicación y la información, cambiando los procesos físicos por procesos electrónicos y online.
Licenciaturas:
Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón.
Diplomados:
1.- En Pedagogía de la Educación Superior (Universidad Tecnológica Boliviana); y,
2.- En Docencia Universitaria (Universidad Mayor de San Simón).
Especialidad:
1.- En Argumentación Jurídica (Universidad de Alicante-España).
2.- Programa de Selección y Capacitación para el ingreso a la Carrera Judicial. (Instituto de la Judicatura de Bolivia).
Maestrías:
1.- En Derecho Comercial (Universidad Privada Boliviana).
2.- En Derecho Ambiental (Universidad de Andalucía-España).
3.- En Sistema de Justicia Penal (Universidades de Lleida, Castellón, Valencia).
Doctorados:
Doctoranda del Doctorado «Construcción Europea: Aspectos Jurídicos y Económicos». Universidad de Lleida-España.
Publicaciones:
1.- Tesis de Maestría en Sistema de Justicia Penal. Título: “La Revisión en el proceso penal”. 2012.
2.- Articulo sobre Violencia hacia la Mujer en Revista Judicial del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, gestión 2017.
Carrera judicial o administrativa:
1.- VOCAL SALA PENAL PRIMERA TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE COCHABAMBA, del 18 de octubre de 2010 al 1º de septiembre de 2017.
2.- ASESORA DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA del 25 de febrero de 2010 al 17 de octubre de 2010.
3.- JUEZA DE INSTRUCCIÓN SEXTO EN LO CIVIL DE LA CAPITAL, del 18 de julio de 2006 al 24 de febrero de 2010.
4.- JUEZA SEGUNDO DE INSTRUCCIÓN MIXTO DE VILLA TUNARI del 1 de enero de 2005 al 18 de julio de 2006.
5.- AUXILIAR DEL JUZGADO SEGUNDO DE INSTRUCCIÓN DE FAMILIA DE LA CAPITAL del 10 de octubre de 1995 a la gestión 1997.
Experiencia en el sector público:
Consultora y Asesora de Reformas Constitucionales de la Comisión de Constitución, Justicia, Policía Judicial, Ministerio Público, Derechos Humanos y Régimen Electoral del Senado Nacional, del 3 de enero de 2000 al 31 de julio de 2002.
Ejercicio libre de la profesión o en el sector privado:
1.- Experiencia profesional de más de 19 años.
2.- Asistente de Asesoría Legal del Banco Sol, del 1º de mayo de 1998 al 30 de septiembre del 2002.
Experiencia como autoridad de la justicia indígena originario campesina:
–
Docencia universitaria:
1.- Docente/Facilitadora por los periodos 2008-2009- 2011- 2012 y 2015 en el Instituto de la Judicatura y Escuela de Jueces de Bolivia.
2.- Docente en la Carrera de Comercio Internacional en la Universidad Tecnológica Bolivia.
3.- Docente en la Maestra de Administración de Empresa en la Universidad NUR; Regional La Paz.
4.- Docente en la Carrera de Derecho de la Universidad Privada Boliviana-Regional La Paz.