
CANDIDATO AL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTCICIA
DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

Nombre(s):
Jorge Andrés
Apellido(s):
Pérez Maita
Ciudad/Departamento:
Potosí
Fecha de nacimiento:
1/6/1966
Sexo:
Masculino
Autoidentificación:
Quechua
Visión y/o propuesta técnica:
La administración de justicia ha sido muy cuestionada debido a diferentes factores como: corrupción, mora procesal, falta de idoneidad, experiencia, etc. de los administradores de justicia, por ello para recuperar la credibilidad de la administración de justicia se propone:
1.- Ingreso a la Carrera Judicial.- La regla para el ingreso a la carrera judicial debe ser mediante la Escuela de Jueces y excepcionalmente los abogados más destacados pueden ingresar mediante examen de competencia.
2.- Reducir la mora procesal.- Los procesos duran meses e incluso años en concluir, lo que ha generado un descontento general; para erradicarla deben crearse nuevos ítems para jueces que se gestionará en las instancias correspondientes.
3.- Elaborar proyectos de ley.- Se propone elaborar proyectos de ley para mejorar la administración de justicia en sus diferentes áreas civil, penal, familiar, etc.
Licenciaturas:
Licenciado en Derecho – Universidad Autónoma «Tomás Frías» – Potosí
Diplomados:
Diplomado en Derecho Penal – Universidad de «La Habana» (Cuba) y Universidad autónoma «Tomás Frías» (Bolivia) – Diplomado en Derecho constitucional – Universidad Privada del Valle UNIVALLE (Bolivia) – Diplomado en Derecho Constitucional – Universidad Cordillera.
Maestrías:
Maestría en Educación Superior – Universidad Pedagógica «José enrique Varona (Cuba) y Universidad Autónoma «Tomás Frías» (Potosí) – Egresado Maestría en Derecho Constitucional – Universidad Autónoma «Tomás Frías» (Potosí)
Doctorados:
–
Publicaciones:
Tesis de Grado: «Alternativa de Aplicación de los Métodos Problémicos en la Asignatura de Derecho Procesal Penal y Procedimiento Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Tomás Frías» (Tesis Defendida en la Maestría de Educación Superior)) – Tesis de grado: «La Asamblea Constituyente como Mecanismo de Reforma de la Constitución Política del Estado» (Tesis a Defenderse en la Maestría en Derecho Constitucional).
Carrera judicial o administrativa:
Notario de Fe Pública N° 9 de la Capital (Potosí) – Postulante y Egresado de la Escuela de Jueces del Instituto de la Judicatura (Sucre) – Juez de Instrucción Mixto y Cautelar de Tinguipaya (Provincia) – Juez Técnico del Tribunal de Sentencia de Llallagua (Provincia) – Juez Cautelar en Materia Penal de Potosí (Ciudad – Capital) – Presidente y Vocal de la Sala Social y Administrativa y Presidente y Vocal de la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí (Ciudad – Capital).
Experiencia en el sector público:
Juez Electoral en la Provincia Frías y en la Provincia Bustillos.
Ejercicio libre de la profesión o en el sector privado:
Práctico Jurista en Oficinas de Abogados del Foro Potosino – Abogado en el Ejercicio Libre de la Profesión (Potosí – Ciudad) – Director de la Oficina Jurídica «Pérez – Estudio de Abogados» (Potosí – Ciudad) – Asesor Jurídico del Sindicato de Transporte Volquetes «Cerro Rico» – Asesor Jurídico de la Empresa Consultora y Constructora «Pérez & Pérez» SRL – Asesor Legal de la Asociación Nacional Ecuménica para el Desarrollo» ANED – Asesor Legal de la Junta Vecinal «Corazón de Jesús» Distrito 7 de la Ciudad de Potosí – Vice Presidente del Colegio de Departamental de Notarios de Fe Pública de la ciudad de Potosí – Vocal del Colegio Nacional de Notarios de Fe Pública – Vocal de la Asociación Nacional de Magistrados AMABOL.
Experiencia como autoridad de la justicia indígena originario campesina:
–
Docencia universitaria:
Docente de la Asignatura de Derecho Constitucional y Docente de la Asignatura de Procedimientos Especiales (Universidad Nacional Siglo XX – Llallagua) – Docente de la Asignatura de Derecho Procesal Penal y Procedimiento Penal y Docente de la asignatura Práctica Forense Penal (Universidad Autónoma Tomás Frías – Sub Sede Uncía) – Docente de la Asignatura de Derecho Procesal Penal y Procedimiento Penal y Docente de la Asignatura de Práctica Forense Penal (Universidad Autónoma Tomás Frías – Ciudad de Potosí).