
CANDIDATA AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Nombre(s):
Brigida Celia
Apellido(s):
Vargas Barañado
Ciudad/Departamento:
El Alto La Paz
Fecha de nacimiento:
1/2/1974
Sexo:
Femenino
Autoidentificación:
–
Visión y/o propuesta técnica:
MORA PROCESAL: Fortalecer los RRHH que coadyuven en la labor de la o el magistrado, realizar una ingeniería estructural del TCP para que se emitan SC dentro de los plazos que señala el CPC y acceder a una justicia rápida, pronta y oportuna que permitirá descongestionar la mora procesal.
PROPUESTA ACADÉMICA: Fortalecer: 1° la Unidad de Investigación, con la participación de estudiantes universitarios. 2°La Unidad de Gestión Académica: Con espacios de discusión e intercambio académicos, en los que se profundizara el estudio del derecho constitucional.
POBLACIONES DE ALTA VULNERABILIDAD: Aplicar el derecho prioritario en la emisión de resoluciones de Mujeres niñez y adolescencia, discapacidad, adultos mayores, privados de libertada y Población Indígena Originaria Campesina.
GÉNERO: Garantizar una justicia inclusiva, intercultural y despatriarcalizada para todas y todo en el marco de la CPE y normas internacionales de DDHH.
Licenciaturas:
Licenciatura en Derecho.
Diplomados:
1.- Nuevo Código Procesal Civil.
2.- Intervención a Víctimas de Maltrato, Violencia Intrafamiliar y Abuso Sexual Infantil.
3.- En Altos Estudios Nacionales (DAEN).
4.- Especialización en Ciencias Forenses y Criminología.
Maestrías:
En Derecho Procesal Penal.
Doctorados:
–
Publicaciones:
Libro: «El Procedimiento Abreviado y las Garantías Procesales Penales».
Artículo: «Cuellos de botella que propician la no Justicia». Boletín Feminista la Escoba «CIDEM» Centro de Información y Desarrollo de la Mujer.
Carrera judicial o administrativa:
1.- Pasante del Juzgado de Partido de Familia El Alto.
2.- Abogada Defensora de Oficio del Juzgado Sexto de Instrucción en lo Penal Cautelar de la Ciudad de El Alto.
Experiencia en el sector público:
1.- Abogada de la Unidad de Gestión Jurídica- Ministerio de Salud.
2.- Capacitadora en Derechos Humanos- (ad honoren)- Defensoría del Pueblo.
3.- Técnico I- Ministerio de Justicia Servicio Estatal de Atención y Protección Integral a Víctimas de Delitos de Violencia (SEDAVI).
4.- Jefe de Unidad del Servicio Integral de Justicia Plural -SIJPLU- Ministerio de Justicia y Derechos Fundamentales.
5.- Abogada para el Servicio de Asistencia Integral a Víctimas de Delitos de Violencia SEDAVI- Ministerio de Justicia y Derechos Fundamentales.
6.- Consultora del Servicio Nacional de Atención y Protección a Víctimas de Delitos de Violencia- SEDAVI.
Ejercicio libre de la profesión o en el sector privado:
1.- Abogadas & Asociadas – Servicio de Atención Jurídica Especializada para Mujeres – SEAMU.
2.- Consultora para el Apoyo y Análisis en la Elaboración del Informe Final «Cartas de Mujeres».
3.- Consultora del Área de Atención Integral a Víctimas de Violencia y Capacitadora a Usuarios en Derechos Humanos- Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM)
4.- Consultora en el Marco del Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal- Cooperación Técnica Alemana GTZ.
5.- Asesora Externa- Empresa «PLASTICA 2000 S.R.L».
Experiencia como autoridad de la justicia indígena originario campesina:
–
Docencia universitaria:
–